¿Que es un viñedo prefiloxérico?

En ocasiones se habla de viñas prefiloxéricas para hacer referencia a la edad o época de la que datan las cepas viejas con las que se elaboran los vinos que suelen ser de mayor calidad. ¿Pero sabes lo que significa?  

El prefijo -pre,  se refiere a viñedos prefiloxéricos (antes de) —más viejos— a la filoxera. ¿Y qué es la filoxera?

La filoxera (phylloxera vastatrix) es un pulgón (insecto) que se alimenta principalmente de las hojas y raíces de la vid. Esta plaga conocida como plaga de la filoxera, llegó desde Norteamérica a a Europa en 1868 a través de diferentes puntos de entrada en Oporto, Burdeos, Málaga, Denia, Navarra o Cataluña y a su paso, arrasó con prácticamente la totalidad de las vides de Europa. Se perdieron más de 5 millones de hectáreas en el país y se recuerda como una de las plagas más devastadoras que dieron un giro al mundo vitivinícola.

Pero no todo fueron malas noticias, pues hubo un obstáculo que evitó que este pulgón llegara a colonizar la totalidad del territorio del continente: los suelos arenosos y pedregosos. Debido a su composición, impiden que el insecto perfore y, por tanto, evitan que cree un conducto (túnel) para llegar hasta las raíces de las vides.

Este es el caso de la Denominación de Origen Rueda, donde se preserva una gran cantidad de vides prefiloxéricas.  En esta región, la composición del suelo, a base de piedras y arena — huella del paso fluvial del rio Duero hace millones de años—, impidió que la filoxera pudiese seguir propagándose en la zona. En estos suelos, las vides sobrevivieron intactas por lo que, afortunadamente, se conservan viñas más viejas que la llegada de la filoxera a España y al resto de Europa.

Previous
Previous

LA D.O. RUEDA ROMPE DE NUEVO SU RÉCORD DE VENTAS en el 2024

Next
Next

FINALIZA LA VENDIMIA EN LA D.O. RUEDA CON VISTAS A UNA AÑADA EXCEPCIONAL